viernes, 22 de octubre de 2010
FERIA DE MATERIALES VELASQUINO
Hoy 22 de Octubre la I.E. Juan Velasco Alvarado está desarrollando su feria de materiales educativos como todos los años y como culminación de su Proyecto de Aprendizaje.
En esta feria los estudiantes muestran sus productos elaborados en el desarrollo de sus aprendizajes en las diferentes áreas curriculares, teniendo como eje articulador el cuidado del planeta.
jueves, 14 de octubre de 2010
16 de Octubre dia de la Inclusión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieaID8m-e3JrJd7W-3edC-SDYuPi8EJjwnta0oLHC_LZ4wCvyxwz6usLIA7T_UoW_9jJV5ZijMvUo2eYJbP6OB-ZiutDRXWtu_OiYCYBhTMe4lsY4HDO70hONXaa-1-SZF_aQg7D15EN0/s320/100_4259.jpg)
El día de hoy 14 de octubre la institución Yancanahuasi realizó jornadas de sensibilización en nuestra I.E. Juan Velasco Alvarado dirigido a los estudiantes del nivel primaria con la finalidad de hacer reflexionar a nuestros niños sobre lo importane que es considerar a las prsonas con discapacidad como uno más de los nuestros, pues estas personas son iguales a todos y deben ser tratadas como tal.
Para ello se realizaron actividades como la observación de videos y a partir de él se hicieron reflexiones con los estudiantes.
Ultimo simulacro del año 13 de Octubre
El dia de ayer la IE 171- 1 Juan Velasco Alvarado ejecutó el último simulacro del año, en cumplimiento a lo establecido por las autoridades correspondientes de defensa Civil y los órgansos intermedios del Ministerio de Educación.
Los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de saber prevenir ante cualquier desastre tomandas las medidas de prevención necesarias.
lunes, 4 de octubre de 2010
PROYECTO COLABORATIVO GESTIÓN DE RIESGOS
PROYECTO COLABORATIVO GESTIÓN DE RIESGOS
La IE Juan Velasco Alvarado en cumplimiento al oficio Nº 129-2010 DUGEL05/JAGP/EES/SJLA-EA. realizó el Proyecto Colabor
ativo sobre Gestión de
Riesgos, desarrollando actividades significativas en cada una de las áreas curriculares tanto en el nivel pramaria como secundaria. Estas actividades estuvieron orientadas a la prevención de cualquier desastre natural como sismos, sin embargo también se consideró actividades de prevención sobre riesgos sociales como aquellos realcionados a la higiene, limpieza. Muchas de nuestras actividades se orientaron a los efectos del Calentamiento Global, cambio climático pues sus efectos también nos perjudican. Por ello las actividades de reflexión giraron en torno a ¿Qué podemos hacer? para evitar los riesgos y estar preparados ante cuaquier eventualidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsgU0QOMWC-HJDp9tS4gOzwTmQSfeTW062KruoaJX7Pd5givDqd6XysFKvjdjLc3oT019F3LE0CiecSy50T7Az18koXgweRWMqfloM4eTOTdkn0b6t3ZKGn1QhVp282qS3-35ARdWLRLM/s320/Imagen0043.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ7WTG1ZWEmUK_rZJHKPlCC4z6k6rNlwkOpNT3sEKltHdtHKdQ0WKxoVX0wRsLjuoUYWo1KwRhUSD28hEc4bpzUq7u0YDw4bM8EfXL3RYwY4rcjMDSRJ8TbPhGjx_DN5Gkevh6ma3oAo8/s320/Imagen0033.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)